
LAUTAROTierra de mapuches, de poetas,
de notros, castañas, araucarias,
chilcos, vagabundos y carretas.
O’Higgins, es la calle céntrica:
supermercados, fruterías,
bancos, oficinas, un taller de bicicletas,
plazas con bancos de madera
estampados de versos nacidos en primavera,
calles plagadas de niños y jóvenes marcando estilos.
También algunos ancianos, sonriendo ignorados,
caminan, recordando tal vez días lejanos…
Nunca falta, por supuesto algún borracho
culpando a las paredes sus fracasos
y un puñado de cristianos (cada domingo)
predicando de Jesucristo y del fin del siglo.
Algunas escuelas, dos liceos,
al norte el estadio, al sur el municipio y el correo
con cuántos recuerdos en silencio…
“El Cautín”, un río milenario, casi seco
divide en dos sectores a mi pueblo
y a “Guacolda” nos conduce un puente viejo…
Lautaro, tierra de relámpagos y truenos,
de ventoleras y aguaceros de inviernos,
de veranos breves, pero intensos,
día a día, por sus senderos polvorientos
transita su gente, con admiración y respeto,
evocando memorias de un glorioso pasado
y de un toqui llamado Leftraro,
quien heredó a sus hermanos, la fuerza,
la furia y valentía de luchar contra el winka,
por su tierra, su sangre y sus mujeres.
Lautaro, tierra de espigas, de copihues,
de palomas en tejados olvidados
y perros en busca de sus amos.
Lautaro: no enmudecerá el kultrún
ni el purrún dejará de ser bailado.
Gloria Lepilaf Ñonque: "Nací y crecí en la sencilla comunidad del Cacique Antonio Peñeipil, Galvarino. El humo del fuego que nacía a ras del suelo y el viento colado por las hendijas de mi ruka, arrancaron mis primeras lágrimas, esa tibia mañana de Septiembre (13-09-68). Realicé la enseñanza básica en Escuelas rurales y la E. Media en el Liceo B-15 de Lautaro.
Comencé a escribir poesía desde mi adolescencia (aunque tengo algunos escritos de niña), en sus diferentes estilos (romántica, mística, lírica, social, tendiente a la naturaleza, etc), en forma autodidacta. He obtenido premios a nivel regional y comunal. He incursionado en narrativa (Cuentos de estilo costumbrista), donde he obtenido premios a nivel regional y nacional. Pertenezco a la SECH (Sociedad de Escritores de Chile), filial Lautaro y he publicado en revistas literarias “Espigas de Sueños” Lautaro. “Erato”; Collipulli y en la Antología del libro de Cuento y Poesía de FUCOA.
Me autodefino como una mujer sencilla, que ama la simpleza de la vida, a Dios, a su familia, a su pueblo y que he aprendido a convivir en paz y armonía con el Winka".
Publicado en La Mancha 15 / UNO